Se produce cuando dos ondas de idéntica frecuencia e intensidad interfieren entre sí mientras viajan en direcciones opuestas a lo largo del mismo medio.
Esta interferencia ocurre de tal manera que puntos específicos a lo largo del medio parecen estar inmóviles.
Un buen ejemplo de esto se visualiza con cimáticas, como los patrones «Chladni» de arena vibrante en una placa de metal.

El mismo concepto se visualiza con la fotografía de la cimática del agua, donde los nodos y antinodos son los picos y valles de las ondas superficiales del agua.


Dichos patrones solo se crean dentro del medio a frecuencias específicas de vibración.
Las ondas estacionarias fueron notadas por primera vez por Michael Faraday en 1831. Faraday observó ondas estacionarias en la superficie de un líquido en un recipiente vibrante.
Los ejemplos de ondas estacionarias incluyen la vibración de una cuerda de violín y los orbitales de electrones en un átomo.

Dos personas agitando cada extremo de una cuerda para saltar también es una buena imagen para comprender la idea de las ondas estacionarias.
Si sacuden la cuerda en sincronía, puede formar un patrón de ondas que oscilan hacia arriba y hacia abajo, con puntos a lo largo de la cuerda donde el arco de la cuerda es máximo (antinodo) y puntos donde la cuerda está casi quieta (nodo).
Esto nos hace reflexionar acerca de cómo se forman las cosas en el universo y cómo todo vibra constantemente generando patrones de forma y sonido. También acerca del poder que tiene el sonido para armonizar y restaurar las v vibraciones naturales.
Espero te haya gustado este artículo!.
Texto original (inglés) e imágenes: Journeyofcuriosity.net
Me parece muy interesante esto traducido a la voz y el cuerpo humano es un trabajo interesante lo que el sonido produce en nuestros liquidos internos al cantar vibrar ect…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Juan por compartir, si asi es, hay un gran potencial por descubrir
Me gustaMe gusta